Dungeon of Bits
Aprendiendo informática.
Dungeon of Bits
Ficheros en Java

En este tutorial crearemos ficheros utilizando Java, después los usaremos para escribir y leer información.

Java

Requisitos:

Para realizar esta práctica solamente necesitas un editor de texto o un IDE de desarrollo y JDK, en nuestro caso usamos IntelliJ IDEA.

Crear un fichero en Java:

Para crear un fichero en JAVA usamos la clase File de Java, hay que tener en cuenta que podemos generar una IOException, por lo que habrá que gestionarla.

En el siguiente ejemplo vamos a crear un fichero llamado datos.txt:

import java.io.File;
import java.io.IOException;

public class fileCreate {
    public static void main(String[] args) {
        try {
            File ficheroDatos = new File("datos.txt");            
            if (ficheroDatos.createNewFile()) {
                System.out.println("Fichero "+ ficheroDatos.getName() +" creado");
            }            
            else {
                System.out.println("No se ha podido crear el fichero. Probablemente ya exista.");
            }
        }catch(IOException error){
            System.out.println("Error al crear el fichero.");
            error.printStackTrace();
        }
    }
}

Ruta del fichero:

Cuando creamos un fichero podemos dar la ruta completa hasta el fichero o la relativa, en el ejemplo el fichero datos.txt se ha creado en el directorio del proyecto de IntelliJ, si queremos podemos asignarle una ruta absoluta.

Por ejemplo, para crear el fichero en el directorio /home/usuario escribimos:

File ficheroDatos = new File("/home/usuario/datos.txt");  

Eliminar un Fichero:

Para eliminar un fichero podemos usar la clase clase File con su método delete().

El método delete devolverá cierto si ha podido borrar el fichero y falso si no ha podido, probablemente en ese caso el fichero no existía.

En el ejemplo siguiente borramos el fichero datos.txt y avisamos al usuario si se ha podido borrar o no:

import java.io.File;

public class fileDelete {
    public static void main(String[] args) {
        File ficheroDatos = new File("datos.txt");
        Boolean ficheroBorrado = ficheroDatos.delete();
        if(ficheroBorrado){
            System.out.println("Se ha borrado el fichero.");
        }else{
            System.out.println("No se ha borrado el fichero.");
        }
    }
}

Crear un directorio:

Para crear un directorio, la clase clase File dispone del método mkdir().

En el siguiente ejemplo creamos el directorio /home/profe/directorioTemporal/:

import java.io.File;

public class fileDirectory {
    public static void main(String[] args) {
        File ficheroDatos = new File("/home/profe/directorioTemporal/");
        if (ficheroDatos.mkdir()) {
            System.out.println("Directorio "+ ficheroDatos.getName() +" creado");
        }
        else {
            System.out.println("No se ha podido crear el directorio. Probablemente ya exista.");
        }
    }
}

Eliminar un directorio:

Es exactamente igual que eliminar un fichero pero poniendo la ruta del directorio en lugar de la de un fichero. Por ejemplo para eliminar el directorio /home/usuario/directorioTemporal/ escribiremos:

import java.io.File;

public class fileDelete {
    public static void main(String[] args) {
        File directorioDatos = new File("/home/usuario/directorioTemporal/");
        Boolean directorioBorrado = directorioDatos.delete();
        if(directorioBorrado){
            System.out.println("Se ha borrado el directorio.");
        }else{
            System.out.println("No se ha borrado el directorio.");
        }
    }
}

Escribir en un fichero:

Usaremos la clase FileWriter de Java para escribir en un fichero.

En el siguiente ejemplo vamos a escribir información en el fichero datos.txt:

import java.io.FileWriter;
import java.io.IOException;

public class fileWrite {
    public static void main(String[] args) {
        try{            
            FileWriter escritorDeFichero = new FileWriter("datos.txt");            
            escritorDeFichero.write("Información.");
            escritorDeFichero.close();
            System.out.println("Fichero escrito con éxito.");
        }catch (IOException error){
            System.out.println("Error escribir en el fichero.");
            error.printStackTrace();
        }
    }
}

Sobreescribir o añadir al final (overwrite or append):

Con FileWriter podemos escribir un fichero borrando todo lo que tenía en él utilizando el constructor FileWriter("nombrefichero") o añadir información al final de un fichero que ya tiene algo escrito, con el método FileWriter("nombreFichero, True).

En el ejemplo anterior si queremos escribir información a continuación de la que ya hay debemos substituir la línea:

FileWriter escritorDeFichero = new FileWriter("datos.txt");

por esta otra:

FileWriter escritorDeFichero = new FileWriter("datos.txt",true);

Leer un fichero:

Para leer de fichero utilizaremos la clase Scanner de Java.

Cuando leemos, si no existe el fichero, podemos provocar una excepción FileNotFoundException que debemos controlar.

El siguiente código lee la información del fichero datos.txt y la muestra por consola:

import java.io.File;
import java.io.FileNotFoundException;
import java.util.Scanner;

public class fileRead {
    public static void main(String[] args) {
        try {
            File ficheroDatos = new File("datos.txt");
            Scanner lectorDatos = new Scanner(ficheroDatos);
            while (lectorDatos.hasNextLine()){
                String datos = lectorDatos.nextLine();
                System.out.println(datos);
            }
            lectorDatos.close();
        }catch(FileNotFoundException error){
            System.out.println("Error al abrir el fichero para lectura.");
            error.printStackTrace();
        }
    }
}

Utilizar templates con Python y Jinja2

En este tutorial vamos a utilizar Jinja2 para formatear datos desde Python usando plantillas.

Requisitos: Para realizar esta práctica tan solo necesitamos un sistema con Python instalado. En nuestro caso vamos a utilizar un equipo con Ubuntu 22.04 LTS y Pycharm como framework de trabajo. Para instalar Pycharm desde Ubuntu tan solo necesitamos teclear la instrucción: sudo snap install pycharm-community --classic También necesitaremos la librería Jinja2 de Python, la cual instalaremos en nuestro Virtual Environment de Python con: sudo pip install jinja2 Recordad hacerlo en vuestro...

Leer más...
Manipular ficheros XML con Python

En este tutorial vamos a utilizar Python para leer, escribir y manipular datos de ficheros XML.

Requisitos: Para realizar esta práctica tan solo necesitamos un sistema con Python instalado. En nuestro caso vamos a utilizar un equipo con Ubuntu 22.04 LTS y Pycharm como framework de trabajo. Para instalar Pycharm desde Ubuntu tan solo necesitamos teclear la instrucción: sudo snap install pycharm-community --classic Manipular XML con Python: En este tutorial usaremos el módulo ElementTree de Python, del cual podemos consultar la documentación aquí. Cargar los datos XML: Con ElementTree podemos...

Leer más...
Uso de ficheros con Python

En este tutorial vamos a utilizar Python para manipular ficheros.

Requisitos: Para esta práctica utilizaremos la versión Community del framework de Python Pycharm, el cual podéis instalar desde su web. Usaremos un equipo con Ubuntu 22.04 LTS y Python3.10, pero servirá cualquier equipo con Python 3. Proyecto de Pycharm: Una de las ventajas de Pycharm es que ya crea entorno virtual para nuestros proyectos, crearemos un proyecto nuevo y asignaremos el intérprete Python3 que tengamos instalado. Uso de ficheros...

Leer más...
Conectar con una base de datos PostgreSQL desde Python

En este tutorial vamos a utilizar Python para conectar con una base de datos PostgreSQL.

Requisitos: Para realizar esta práctica tan solo necesitamos un sistema con Python instalado. En nuestro caso vamos a utilizar un equipo con Ubuntu 22.04 LTS y Pycharm como framework de trabajo. Para instalar Pycharm desde Ubuntu tan solo necesitamos teclear la instrucción: sudo snap install pycharm-community --classic También necesitaremos la librería Psycopg2 de Python para conectar con la BBDD, la cual instalaremos en el siguiente paso. Crear proyecto en Pycharm: Al arrancar Pycharm...

Leer más...
Clases en Python

En este tutorial vamos a ver cómo crear clases en Python y trabajar con instancias de las mismas, además de usar herencia y herencia múltiple.

Requisitos: Para realizar esta práctica tan solo necesitamos un sistema con Python instalado. En nuestro caso vamos a utilizar un equipo con Ubuntu 22.04 LTS y Pycharm como framework de trabajo. Para instalar Pycharm desde Ubuntu tan solo necesitamos teclear la instrucción: sudo snap install pycharm-community --classic Crear proyecto en Pycharm: Al arrancar Pycharm podemos crear un nuevo proyecto, el programa nos dejará escoger el nombre del proyecto y el directorio donde estarán...

Leer más...
Tipos de datos definidos por usuario en PostgreSQL

En este tutorial vamos a crear tipos de datos definidos por el usuario o la usuario en PostgreSQL.

Requisitos: Para realizar esta práctica necesitamos un sistema operativo Linux, nosotros usaremos Ubuntu 22.04 LTS, además habremos instalado el gestor de bases de datos PostgreSQL, tutorial para instalar PostgreSQL. Gestor PostgreSQL: El Sistema Gestor de Bases de Datos PostgreSQL tiene web oficial y documentación en inglés PostgreSQL. 1.-Tipos de datos definidos por usuario en PostgreSQL: 1.1.- Crear un tipo de datos personalizado: En PostgreSQL podemos crear tipos de datos complejos con atributos, para ello...

Leer más...
Introducción a PostgreSQL

En este tutorial vamos a instalar el gestor de Bases de Datos PostgreSQL en un sistema con Ubuntu 22.04 LTS

Requisitos: Para realizar esta práctica necesitamos un sistema operativo Linux, nosotros usaremos Ubuntu 22.04 LTS. Gestor PostgreSQL: El Sistema Gestor de Bases de Datos PostgreSQL tiene web oficial y documentación en inglés PostgreSQL. 1.-Instalación de PostgreSQL: Existen varias versiones de PostgreSQL, en el momento de hacer este tutorial la versión que está disponible en el repositorio de Ubuntu es la 14, eso lo podemos saber buscando en apt: apt search postgresql Instalamos dicha versión: apt-get...

Leer más...
Bot de Telegram para descargar música de Youtube usando PyTube

En este tutorial crearemos un pequeño bot de Telegram que usando el módulo PyTube descargará audio de la plataforma Youtube a nuestro Telegram.

Requisitos: Para realizar esta práctica necesitamos un ordenador con Python instalado y tener creado un bot de Telegram, tienes un tutorial para crear un bot aquí. El módulo Pytube: Es un módulo creado por Ronnie Ghose que puedes encontrar en su Github y que permite descargar audio y vídeo directamente de Youtube. 1.-Dependencias: Antes de comenzar debermos instalar las librerías necesarias para el proyecto, usaremos pip. Si no tienes instalado pip lo...

Leer más...
Actividad Scratch 2 - Juego de recoger fruta

Actividad para crear un pequeño juego donde el jugador/a recogerá fruta con un cesto que se mueve horizontalmente.

Juego de recoger fruta: En esta actividad el jugador controla un cesto que podrá mover de izquierda a derecha con los cursores y su objetivo será recoger frutas que irán cayendo desde la parte superior de la pantalla. Cada vez que recoja un fruto, sumará un punto al marcador "puntos", que será una variable. El cesto: El cesto tiene un código muy sencillo, ya que solo debemos hacer que se muestre en una...

Leer más...
Utilización del módulo Turtle de Python

En este tutorial usaremos el módulo Turtle de Python para dibujar formas.

Requisitos: Para realizar esta práctica necesitamos un ordenador con Python instalado o un navegador. Usar Python online: Aunque se puede utilizar el ordenador local para la programación en Python, si no disponemos de un equipo con Python podemos utilizar un navegador y registrarnos en Replit. El módulo Turtle: Turtle es un módulo de Python que emula el comportamiento de las instrucciones de dibujo del lenguaje LOGO. Estas instrucciones sirven para realizar dibujos...

Leer más...
Instalar Servidor de Teamspeak en Linux

En este tutorial aprenderemos a instalar un servidor de Teamspeak en nuestro equipo con Linux

Requisitos: Suponemos que dispones de un equipo con Linux, en nuestro caso usaremos un servidor con Ubuntu 18.04 LTS, aunque estos pasos servirán para cualquier equipo con Linux. El equipo podrá ser accesible desde los equipos clientes por LAN o tendrá una dirección IP / nombre fijo. Crear usuario teamspeak: Antes de instalar el servidor crearemos un usuario llamado teamspeak: adduser disabled-login teamspeak Se creará una carpeta en home llamada teamspeak, accedemos...

Leer más...
  • 1
  • 2